top of page

Preguntas frecuentes

Comunícate con nosotros si no puedes encontrar una respuesta a tu pregunta.

¿Qué es el servicio de Conservación de Mensajes de Datos?

Es un sello digital que aporta seguridad jurídica a las personas físicas y morales, porque al insertar una constancia de conservación de datos, permite acreditar ante cualquier autoridad que los documentos de su propiedad están íntegros desde que se crearon y que no han sufrido alguna alteración.

¿Qué es la Constancia de Conservación de Mensajes?

Una constancia de Conservación de Mensajes de datos es un documento electrónico emitido bajo los lineamientos definidos por la norma oficial mexicana NOM-151, qué permite garantizar que la información electrónica de la cual se le solicita una constancia, existió en un tiempo y características específicas.

¿Quién puede entregar una constancia de Conservación de Mensajes?

La constancia solo puede ser otorgada por un Proveedor de Servicios de Certificación (PSC), acreditado ante la Secretaría de Economía de acuerdo con la NOM-151.

Nosotros no somos un PSC, pero estamos asociados al proveedor PSC más importante registrado en la Secretaría de Economía.

¿Dónde aplicar la Constancia de Conservación de Mensajes?

En cualquier documento que las persona físicas y morales se considere o se requiera sean conservados digitalmente y protegidos de acuerdo con la NOM-151.

¿Se puede aplicar sobre documentos que ya están en papel?

Si y solo si estos son sometidos a un proceso de digitalización, que solo puede ser realizado por un proveedor que se establece en la NOM-151, como un “Tercero Legalmente Autorizado” y que debe estar acreditado en la Secretaría de Economía.

¿Quién se queda con los documentos y la constancia?

Los documentos ya firmados, deberán siempre estar disponibles para todos los firmantes, en cualquier momento. Y que solo ellos tengan acceso a los mismos. Por lo tanto, es responsabilidad del PSC garantizar la seguridad del resguardo de los documentos, como lo establece la NOM-151.

¿Cuál es la diferencia entre un Sello de Tiempo y una Constancia de Conservación de Datos?

Imaginemos tener un contrato de prestación de servicios donde firman los representantes legales y testigos. Cuando la primera persona (física o moral) firma, se genera en ese momento un sello de tiempo que va a indicar el momento en el cual se realiza la primera firma. Cuando el segundo firmante realiza la firma, se genera en ese momento el segundo sello de tiempo que va a indicar el momento en que se realiza la segunda firma, y así sucesivamente, hasta que todos los involucrados hayan firmado. Ya que se tienen todos los elementos de firma, se emite la constancia de conservación de datos, la cual garantiza que durante el proceso de firma de los involucrados, el documento original nunca fue alterado o modificado.

¿Somos proveedores certificados ante la Secretaria de Economía?

Integradora de Servicios LEEM S.A. de C. V. no es un proveedor certificado para la emisión de sellos de tiempo y certificado de conservación de datos.

Tenemos convenio con Seguridata, quien es el proveedor certificado ante la Secretaria de Economía,   mediante resolución de fecha 24 de mayo de 2011, con oficio número 316.2011.001044, dictada en el expediente 316.35.2011/1, ha acreditado como PRESTADOR DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN PARA LA EMISIÓN DE CERTIFICADOS DIGITALES DE FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA, para llevar a cabo la comercialización de la firma electrónica de documentos electrónicos o digitales estampando sellos de tiempo y certificados de conservación de datos.

Certeza en la Firma Electrónica Avanzada

Nosotros no tramitamos la e-firma

Integradora de Servicios LEEM S.A. de C.V.

bottom of page